Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) están a la espera de
que la Asamblea Legislativa remita la ley de elección directa de
representantes ante organismos parlamentarios supraestatales para ver si
solicitan mayores recursos e insertan la convocatoria en el calendario
electoral para los comicios generales.
"Tenemos que prever la forma de elección de estas autoridades supranacionales e insertarlo también en el calendario electoral, pero estamos a la espera de que llegue la nueva ley oficialmente; una vez que la tengamos vamos a tomar cartas en el asunto y a comenzar a trabajar”, dijo la vocal Dina Chuquimia.
En la misma línea, el vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, explicó que trabajarán según mande la nueva norma. "Como salga la ley, nosotros vamos a cumplir y si la ley dice que las elecciones de las autoridades supranacionales deben hacerse junto a los comicios generales, nosotros vamos a cumplir. Por el momento desconocemos”, indicó.
Consultado sobre si requerirán mayores recursos para la elección de autoridades supraestatales, el vocal Ovando indicó que "dependerá de lo que establezca la norma”.
La ley aprobada ya en la Cámara de Senadores señala que por mandato constitucional se elegirá por sufragio universal a los representantes ante organismos parlamentarios supraestatales, en especial regionales e indígenas.
Los organismos supranacionales a los cuales Bolivia pretende representación son el Parlamento Andino, Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Latinoamericano, Amazónico, Indígena, Unión Interparlamentaria (UI) y del Mercado Común del Sur (Mercosur).
El artículo 266 de la Constitución Política del Estado señala que "las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración se elegirán mediante sufragio”.
La Ley del Régimen Electoral en su artículo 62 determina algunas bases para la elección de los representantes de Bolivia para cargos electivos ante organismos parlamentarios supraestatales.
El registro biométrico se habilitará en mayo.
La vocal Dina Chuquimia informó que en mayo y junio desplegarán equipos de registro biométrico a diferentes regiones del país para que ciudadanos que no emitieron su voto en las pasadas elecciones y cambiaron de domicilio se habiliten para votar en las elecciones generales de este año y las elecciones departamentales y municipales que se realizarán en 2015.
"Se registrará a los jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de las elecciones y nunca se inscribieron, además de los ciudadanos que cambiaron de domicilio, ellos tienen la obligación de registrarse en el padrón biométrico”, indicó Chuquimia.
Informó que en las pasadas elecciones existía un padrón de 5,2 millones de ciudadanos bolivianos, ahora prevén inscribir a más de medio millón de bolivianos.
Asimismo, informó que están ajustando algunos detalles rumbo a lo que será todo el proceso electoral.
"El empadronamiento biométrico es uno de los más importantes, pues el ciudadano boliviano al registrarse participará en las elecciones del 2014 y el 2015”, señaló.
Dato electoral
Mapa El vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, explicó que los técnicos de geografía electoral ultiman detalles del nuevo mapa electoral de circunscripciones uninominales.
Exterior El TSE habilitará del 9 de mayo al 9 de junio el registro biométrico en 26 países para que residentes bolivianos participen en los comicios generales de este año y en las elecciones del 2015.
Registro La vocal Dina Chuquimia informó que en siete países ya registraron a más de 26.000 bolivianos que residen en el exterior.
Página Siete
"Tenemos que prever la forma de elección de estas autoridades supranacionales e insertarlo también en el calendario electoral, pero estamos a la espera de que llegue la nueva ley oficialmente; una vez que la tengamos vamos a tomar cartas en el asunto y a comenzar a trabajar”, dijo la vocal Dina Chuquimia.
En la misma línea, el vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, explicó que trabajarán según mande la nueva norma. "Como salga la ley, nosotros vamos a cumplir y si la ley dice que las elecciones de las autoridades supranacionales deben hacerse junto a los comicios generales, nosotros vamos a cumplir. Por el momento desconocemos”, indicó.
Consultado sobre si requerirán mayores recursos para la elección de autoridades supraestatales, el vocal Ovando indicó que "dependerá de lo que establezca la norma”.
La ley aprobada ya en la Cámara de Senadores señala que por mandato constitucional se elegirá por sufragio universal a los representantes ante organismos parlamentarios supraestatales, en especial regionales e indígenas.
Los organismos supranacionales a los cuales Bolivia pretende representación son el Parlamento Andino, Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Latinoamericano, Amazónico, Indígena, Unión Interparlamentaria (UI) y del Mercado Común del Sur (Mercosur).
El artículo 266 de la Constitución Política del Estado señala que "las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración se elegirán mediante sufragio”.
La Ley del Régimen Electoral en su artículo 62 determina algunas bases para la elección de los representantes de Bolivia para cargos electivos ante organismos parlamentarios supraestatales.
El registro biométrico se habilitará en mayo.
La vocal Dina Chuquimia informó que en mayo y junio desplegarán equipos de registro biométrico a diferentes regiones del país para que ciudadanos que no emitieron su voto en las pasadas elecciones y cambiaron de domicilio se habiliten para votar en las elecciones generales de este año y las elecciones departamentales y municipales que se realizarán en 2015.
"Se registrará a los jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de las elecciones y nunca se inscribieron, además de los ciudadanos que cambiaron de domicilio, ellos tienen la obligación de registrarse en el padrón biométrico”, indicó Chuquimia.
Informó que en las pasadas elecciones existía un padrón de 5,2 millones de ciudadanos bolivianos, ahora prevén inscribir a más de medio millón de bolivianos.
Asimismo, informó que están ajustando algunos detalles rumbo a lo que será todo el proceso electoral.
"El empadronamiento biométrico es uno de los más importantes, pues el ciudadano boliviano al registrarse participará en las elecciones del 2014 y el 2015”, señaló.
Dato electoral
Mapa El vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, explicó que los técnicos de geografía electoral ultiman detalles del nuevo mapa electoral de circunscripciones uninominales.
Exterior El TSE habilitará del 9 de mayo al 9 de junio el registro biométrico en 26 países para que residentes bolivianos participen en los comicios generales de este año y en las elecciones del 2015.
Registro La vocal Dina Chuquimia informó que en siete países ya registraron a más de 26.000 bolivianos que residen en el exterior.
Página Siete
El TSE espera ley para elección de autoridades supraestatales
Reviewed by Cheiru News
on
domingo, abril 20, 2014
Rating:

No hay comentarios: