El presidente Evo Morales anunció ayer que se convocará a un ampliado
nacional del partido oficialista, en el que participarán los movimientos
sociales, para elaborar un programa de desarrollo, a tiempo de celebrar
el 19 aniversario del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político
para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), que se realizó en el
estadio de Sacaba.
Según la agencia de información del Gobierno, ABI, el Mandatario dijo que se trata de un instrumento del pueblo y de todos los que luchan y quieren a su patria, para consolidar una liberación económica, política, cultural y social. En el principal discurso, que cerró los actos de celebración del 19 aniversario del MAS-IPSP, afirmó que el instrumento político representa a todos los movimientos sociales y urgió a fortalecer y profundizar el proceso de cambio. “Qué quiere decir eso hermanos militantes, el MAS no solamente es de militantes, el MAS es un partido del pueblo boliviano, el MAS es partido de quienes luchan y quieren a su patria”.
El encuentro sirvió para dar la bienvenida a los nuevos militantes y simpatizantes, que decidieron incorporarse al partido en función de Gobierno.
DIFERENCIA SUSTANCIAL. El Primer Mandatario considera que la diferencia sustancial con los denominados partidos neoliberales que lo antecedieron, es que pensaron sólo en ellos para estructurar grupos de poder con el propósito de fortalecer las oligarquías, mientras los movimientos sociales, bastión de su Gobierno, piensan en toda Bolivia. “Sería importante hermanas y hermanos, no tanto hablar del partido, no es partido. Es un movimiento, un movimiento político de liberación con los movimientos sociales. Legal y formalmente es MAS IPSP, pero legítimamente son los movimientos sociales que estamos en una lucha permanente para garantizar, profundizar y que está liberación sea para siempre”.
Se sorprendió porque a la celebración no sólo asistieron los militantes, sino también gente que no está inscrita e incluso organizaciones sociales que no integran el instrumento político. Se calcula que participaron unas 10.000 personas y que también asistieron representantes de diferentes sectores sociales, entre ellos los choferes, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Juntas vecinales, entre otras. Destacó la decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) de apoyar el proceso de cambio y de otras organizaciones sociales que siguieron el mismo camino, como el caso de los dirigentes del transporte libre.
La Prensa
Según la agencia de información del Gobierno, ABI, el Mandatario dijo que se trata de un instrumento del pueblo y de todos los que luchan y quieren a su patria, para consolidar una liberación económica, política, cultural y social. En el principal discurso, que cerró los actos de celebración del 19 aniversario del MAS-IPSP, afirmó que el instrumento político representa a todos los movimientos sociales y urgió a fortalecer y profundizar el proceso de cambio. “Qué quiere decir eso hermanos militantes, el MAS no solamente es de militantes, el MAS es un partido del pueblo boliviano, el MAS es partido de quienes luchan y quieren a su patria”.
El encuentro sirvió para dar la bienvenida a los nuevos militantes y simpatizantes, que decidieron incorporarse al partido en función de Gobierno.
DIFERENCIA SUSTANCIAL. El Primer Mandatario considera que la diferencia sustancial con los denominados partidos neoliberales que lo antecedieron, es que pensaron sólo en ellos para estructurar grupos de poder con el propósito de fortalecer las oligarquías, mientras los movimientos sociales, bastión de su Gobierno, piensan en toda Bolivia. “Sería importante hermanas y hermanos, no tanto hablar del partido, no es partido. Es un movimiento, un movimiento político de liberación con los movimientos sociales. Legal y formalmente es MAS IPSP, pero legítimamente son los movimientos sociales que estamos en una lucha permanente para garantizar, profundizar y que está liberación sea para siempre”.
Se sorprendió porque a la celebración no sólo asistieron los militantes, sino también gente que no está inscrita e incluso organizaciones sociales que no integran el instrumento político. Se calcula que participaron unas 10.000 personas y que también asistieron representantes de diferentes sectores sociales, entre ellos los choferes, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Juntas vecinales, entre otras. Destacó la decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) de apoyar el proceso de cambio y de otras organizaciones sociales que siguieron el mismo camino, como el caso de los dirigentes del transporte libre.
La Prensa
EL MAS PIDE ELABORAR UN PLAN DE DESARROLLO
Reviewed by Cheiru News
on
domingo, marzo 30, 2014
Rating:

No hay comentarios: