El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció ayer que empadronó al 95% de
la población meta, pero continúan las filas y los reclamos de la gente
que aún pretende inscribirse, cuando faltan nueve días para el cierre
definitivo del registro.
"Estamos a poco de cumplir la meta que nos fijamos inicialmente; de los 450 mil ciudadanos (que se tenía previsto empadronar) se llegó a 427.298. Estamos a 5% de lograr nuestra meta”, informó a Página Siete la vocal del TSE, Dina Chuquimia.
Anticipó que en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando se superaron las metas. "En Cochabamba se tenía proyectado inscribir a 68.000, pero se registró a 92.993. En Oruro 19.000 y se llegó a 24.723, en Tarija de 23.000 a 32.458, en Beni de 17.000 a 24.420 y en Pando 9.000 y ya van 12.909”. El mayor número de ciudadanos empadronados (porque cumplieron 18 años o cambiaron de domicilio) se presentó en La Paz (99.362), seguido por Santa Cruz (93.743) y Cochabamba (92.993).
Para la vocal, la anticipada superación de la meta prevista por el TSE es una muestra de la "movilización de la ciudadanía para participar en las elecciones”.
Chuquimia aseguró que fue esa movilización la que llevó a ampliar el empadronamiento hasta el 9 de junio, con atención en sábados y domingos, desde las 8:30, "hasta que se atienda al último ciudadano, porque no se ampliará más el plazo”.
En tanto, en los diferentes centros de empadronamiento de las ciudades capitales del país continuaron las filas de ciudadanos molestos por la lentitud del proceso y la supuesta "ineficiencia” de los operadores.
En La Paz muchos decidieron trasladarse hasta las oficinas del Servicio de Registro Civil (Sereci) con la expectativa de registrarse con mayor celeridad. "Hace cuatro días que intento inscribirme. Esta madrugada fui a hacer fila a una oficina de El Alto, pero me dijeron que su contrato venció, por eso bajé a La Paz”, contó un ciudadano a Cadena A.
Sin embargo, la vocal Chuquimia precisó que en las inspecciones que realizó ayer en La Paz observó que las filas se habían reducido igual que las quejas y reclamos. En la ciudad de Santa Cruz también continúan las filas y el descontento de personas que quieren inscribirse al biométrico, ante lo cual las autoridades electorales de la región dispusieron reforzar los centros de empadronamiento con un mayor número de computadoras y notarios con el propósito de disminuir las filas.
102 mil bolivianos inscritos en el exterior
En los 33 países donde el TSE instaló centros de empadronamiento se registraron hasta la fecha 102.730 bolivianos para participar en las elecciones presidenciales de octubre.
"Hasta la fecha tenemos 102.730 ciudadanos registrados en el exterior”, informo ayer la vocal del TSE Dina Chuquimia.
La autoridad precisó que el TSE no estableció una proyección sobre la cantidad de bolivianos registrados en el exterior, porque la inscripción no es obligatoria.
Preció que en Argentina y España se presentó la mayor cantidad de inscritos, 36.228 y 31.695, respectivamente.
Brasil es el tercer país donde los bolivianos decidieron empadronarse, 16.147; mientras que en Chile se inscribieron 3.086 y en Estados Unidos, 2.395.
En otros países, como Irán, India y los Países Bajos, donde se encuentran los connacionales, no se presentó ningún registro en el padrón biométrico.
Página Siete
"Estamos a poco de cumplir la meta que nos fijamos inicialmente; de los 450 mil ciudadanos (que se tenía previsto empadronar) se llegó a 427.298. Estamos a 5% de lograr nuestra meta”, informó a Página Siete la vocal del TSE, Dina Chuquimia.
Anticipó que en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando se superaron las metas. "En Cochabamba se tenía proyectado inscribir a 68.000, pero se registró a 92.993. En Oruro 19.000 y se llegó a 24.723, en Tarija de 23.000 a 32.458, en Beni de 17.000 a 24.420 y en Pando 9.000 y ya van 12.909”. El mayor número de ciudadanos empadronados (porque cumplieron 18 años o cambiaron de domicilio) se presentó en La Paz (99.362), seguido por Santa Cruz (93.743) y Cochabamba (92.993).
Para la vocal, la anticipada superación de la meta prevista por el TSE es una muestra de la "movilización de la ciudadanía para participar en las elecciones”.
Chuquimia aseguró que fue esa movilización la que llevó a ampliar el empadronamiento hasta el 9 de junio, con atención en sábados y domingos, desde las 8:30, "hasta que se atienda al último ciudadano, porque no se ampliará más el plazo”.
En tanto, en los diferentes centros de empadronamiento de las ciudades capitales del país continuaron las filas de ciudadanos molestos por la lentitud del proceso y la supuesta "ineficiencia” de los operadores.
En La Paz muchos decidieron trasladarse hasta las oficinas del Servicio de Registro Civil (Sereci) con la expectativa de registrarse con mayor celeridad. "Hace cuatro días que intento inscribirme. Esta madrugada fui a hacer fila a una oficina de El Alto, pero me dijeron que su contrato venció, por eso bajé a La Paz”, contó un ciudadano a Cadena A.
Sin embargo, la vocal Chuquimia precisó que en las inspecciones que realizó ayer en La Paz observó que las filas se habían reducido igual que las quejas y reclamos. En la ciudad de Santa Cruz también continúan las filas y el descontento de personas que quieren inscribirse al biométrico, ante lo cual las autoridades electorales de la región dispusieron reforzar los centros de empadronamiento con un mayor número de computadoras y notarios con el propósito de disminuir las filas.
102 mil bolivianos inscritos en el exterior
En los 33 países donde el TSE instaló centros de empadronamiento se registraron hasta la fecha 102.730 bolivianos para participar en las elecciones presidenciales de octubre.
"Hasta la fecha tenemos 102.730 ciudadanos registrados en el exterior”, informo ayer la vocal del TSE Dina Chuquimia.
La autoridad precisó que el TSE no estableció una proyección sobre la cantidad de bolivianos registrados en el exterior, porque la inscripción no es obligatoria.
Preció que en Argentina y España se presentó la mayor cantidad de inscritos, 36.228 y 31.695, respectivamente.
Brasil es el tercer país donde los bolivianos decidieron empadronarse, 16.147; mientras que en Chile se inscribieron 3.086 y en Estados Unidos, 2.395.
En otros países, como Irán, India y los Países Bajos, donde se encuentran los connacionales, no se presentó ningún registro en el padrón biométrico.
Página Siete
Empadronamiento llega al 95%, pero continúan las largas filas
Reviewed by Cheiru News
on
domingo, junio 01, 2014
Rating:

No hay comentarios: